Actualmente tengo tres gatos como mascota (Thomas, Malarvina y Carlota), de ellos el mas activo es Thomas, él es de raza siamés y he leído en varias webs que a veces llegan a ser hiperactivos, y pues están en lo cierto, debido a esa necesidad de quemar la energía acumulada, mi pareja y yo hemos decidido sacarlo a pasear porque muchas veces se torna ansioso y molesta a las gatas (que son "un pan de Dios" como dicen aquí en Venezuela), ademas de eso verlos mirando por la ventana del apartamento nos hace pensar que quieren ver que hay mas allá.
Pero para no cometer muchos errores de principiante me di a la tarea de buscar información sobre ese tema y quiero compartirlo con ustedes para que aprendamos juntos en esta gran travesía.
Muchas personas cree que a los gatos no se les puede sacar a pasear y es porque no es muy común ver a personas en la calle con su gato paseando y conociendo a otros gatos, esto a su vez también se debe al hecho de que conocer lugares nuevos puede ser muy estresante para ellos. Pero si se logra de buena manera puede llegar a ser muy estimulador. Hay que recordar que el gato es un animal muy curioso por naturaleza y le encanta oler y conocer lugares nuevos.
Lo idóneo es que si lo adoptamos desde pequeño, se saque periódicamente para que se convierta en una rutina agradable para él y para ti.
Si tu gato ya es adulto, es de esperarse que la primera vez que lo saques a pasear no sea nada divertida y podría ser hasta peligrosa si no tomamos en cuenta algunos aspectos:
1º El carácter de nuestro gato: Si tu gato es un animal tímido, se esconde cuando llegan visitas, o se asusta mucho de los ruidos y de otros animales, es posible que salir a la calle sea una experiencia muy traumática para él. Por eso, este factor es el más importante y debemos tenerlo muy en cuenta. Lo más probable es que intente huir o esconderse y puede acabar escapándose.
2º Identificación. antes de aventurarte a sacar a tu gato debes tener en cuenta que aunque no lo desees es posible que él pueda escapar y si esto sucede lo ideal es que tenga una plaquita con tus datos para que luego quien lo encuentre pueda comunicarse contigo.
3º El Arnés: Siempre usaremos un arnés cruzado en el pecho, de manera que nuestro gato no pueda zafarse. También existen unos arneses especiales para gatos de una sola pieza.
4º Acostumbra a tu gato al arnés de paseo antes de sacarlo a pasear. Luego de elegir el adecuando pónselo pero sin el paseador, puede que al principio se ponga nervioso, pero déjaselo 10 minutos, después quítaselo y dale un premio y mimos para que vea que es algo bueno. Nunca dejes solo a tu gato con el arnés puesto, podría engancharse en algún sitio.
![]() |
NO HAGA ESTO! |
Cuando esté acostumbrado al arnés pónselo en casa y déjale que pasee. Primero solo y luego contigo. No lo arrastres ni le obligues a pasear por sitios concretos. Déjale libertad y así evitarás que forcejee. Aumenta los minutos al día, y verás los resultados y como irá mejorando. Él tiene que aceptar la idea de pasear contigo.
5º Ten especial cuidado en el primer paseo, al sacarlo ponlo en el suelo de la puerta durante dos minutos, si actúa con curiosidad y no con miedo, aumenta los minutos.
6º La ida al lugar de paso. El objetivo de sacar a pasear a tu gato a la calle debe ser para que disfrute experimentando nuevas sensaciones y estímulos, con olores, el tacto de la hierba fresca, el sol, por esto si el sitio que elegiste es alejado de tu vivienda, no debemos insistir en que aprenda a pasear con la correa, lo ideal sería que llevásemos a nuestro gato en un kennel y cuando estemos en el lugar apropiado sacarle (con arnés y correa) y dejarle explorar, e ir siguiéndole nosotros. Lo más común es que se tumben y se revuelquen en la arena o hierba.
7º El primer paseo por el exterior tendrá que ser de unos minutos y elegir un sitio tranquilo y poco transitado, es decir, una zona protegida sin peligro de que se pueda encontrar con otros animales, con gente desconocida o con ruidos que le puedan asustar. Un parque sería una buena opción, siempre que no haya perros cerca. Evitaremos sitios céntricos, concurridos y con afluencia de vehículos.
9º Si vamos a pasear a nuestro gato periódicamente, debemos desparasitarlo mensualmente de forma preventiva contra parásitos externos e internos. También es buena idea colocarle un collar o spray antiparasitos.
Debes saber, que para que tu minino logre acostumbrarse a los paseos es recomendable que lo saques con cierta frecuencia, y así vaya reconociendo los sitios por los que estas pasando, esto se logra poco a poco cada día un poquito más, a su ritmo, sin obligarlo. Aunque al final si a tu gatito le gustó la experiencia ten por seguro que va a pedirte que lo saques de nuevo, a veces de forma muy insistente maullando y reclamando tu atención.
Fuentes:
Comentarios
Publicar un comentario