Ir al contenido principal

Plantas tóxicas para nuestras mascotas



Del mismo modo que el recién nacido, nuestras mascotas están rodeadas de amenazas que atentan contra su integridad física, desde productos de limpieza pasando por insecticidas, pesticidas, fertilizantes, raticidas o medicamentos. Normalmente, ya procuramos tener todos estos productos fuera de su alcance pero solemos pasar por alto otro peligro no tan evidente: las plantas. 


Existen numerosas plantas que son irritantes o tóxicas, y el simple contacto con ellas puede ocasionar importantes reacciones en la piel. Otras, al ser ingeridas pueden ocasionar severos cuadros gastrointestinales, con vómitos, diarreas y pueden llegara a ser causa de muerte.

El origen tóxico puede encontrarse en hojas, tallos, flores o frutos, y puede estar siempre presente o sólo hallarse en algunas épocas del año. Nuestra mascota puede, accidentalmente, ingerir alguno de estos componentes y que no le pase nada o puede requerir la visita urgente al veterinario.

Al conocer este riesgo, lo primero que se nos pasa por la cabeza es eliminar el problema de raíz. Es decir, quitar de nuestra casa todas las plantas consideradas peligrosas (solución un poco radical), pero lo que no tenemos en cuenta es que si salimos al campo, no podemos hacer desaparecer toda la vegetación que nos rodea. Y prohibir las salidas al campo al perro ya sería demasiado. Como en todo, lo que debemos hacer es mantener las precauciones adecuadas.

Lo más razonable que podemos hacer en estos casos es educar a nuestra mascota desde pequeña. En primer lugar, debemos ser conscientes que un alto porcentaje de plantas ornamentales, sean de exterior o interior, son tóxicas por ingestión. 

Los cachorros de perro, que tienen tendencia a llevarse a la boca todo lo que está a su alcance, son los principales afectados. Debemos enseñarles que no pueden morder las plantas bajo ningún concepto. Si el perro no hace caso, podemos untar la punta de las plantas con algún producto amargo. Hasta que no veamos que nuestro cachorro se muestra totalmente indiferente hacia las plantas, no debemos dejarlo solo con ellas.

Los gatitos son, en general, más selectivos cuando se trata de escoger sus "juguetes", razón por la cual las intoxicaciones son menos frecuentes en ellos.

A pesar de que hayamos enseñado bien a nuestra mascota a no comer las plantas que lo rodean, existen otros factores que podrían favorecer la ingestión:
  • Las temperaturas elevadas del verano y la posible la falta de agua. Estos son motivos suficientes para inducir al animal a ingerir cualquier planta de tallos tiernos. Debemos estar alerta para no dejarlo nunca sin agua.
  • El aburrimiento. Cuando un perro, especialmente de cachorro, pasa largas horas solo y aburrido, para distraerse es posible que empiece a morder todo lo que encuentre a su alrededor, incluido plantas.
  • El cambio de hogar. El estar en un sitio nuevo puede llamar la atención del animal hacia objetos, como las plantas, que antes le habían pasado inadvertidos.
  • La falta de espacio. El carecer de espacio en la vivienda aumenta la agresividad y puede crear un estado de nerviosismo en nuestro perro, lo que intensifica la necesidad de romper y masticar lo que encuentre a su alcance, como las plantas.

¿Qué hacer si mi mascota parece intoxicada?

Los síntomas de una intoxicación no siempre son evidentes, pues el envenenamiento se puede manifestar según los casos a través de signos digestivos, nerviosos o hematológicos.

Es importante recordar las plantas que tenemos en casa, ya que en caso de accidente es fundamental determinar la causa de la intoxicación para poder administrar el antídoto adecuado. Pero esto no siempre es tan fácil:

  • La identificación apropiada. Muchas veces, ante una mascota intoxicada, los dueños nos encontramos ante la ardua tarea de tener que identificar las plantas involucradas y saber explicarlo al veterinario con precisión.
  • La dosis. Pocas veces sabemos cuál es la cantidad total ingerida o absorbida, por lo que es muy difícil establecer cualquier pronóstico.

La mayoría de los casos de intoxicación no son correctamente diagnosticados. A pesar de ello, la evolución clínica del animal suele ser favorable, ya que los síntomas son fáciles de controlar con tratamientos rutinarios.

¿Qué plantas son peligrosas?

La variedad de plantas que pueden resultar tóxicas para las mascotas es enorme y la identificación de todas ellas resulta complicada.

En los gatos están descritas intoxicaciones con aquellas plantas denominadas lechosas, puesto que la savia blanca, de apariencia láctea, que está en el interior del tallo contiene saponina, una sustancia muy irritante que puede provocar serios trastornos al ser ingerida.

Para mas información dar clic aquí


Comentarios

Entradas populares de este blog

Sanitarios publicos para mascotas en Colombia, España y China

Todos sabemos lo desagradable que es andar caminando por la calle con tu mejor atuendo, rumbo a una cita o al trabajo y que de repente no te fijaste y SAS! pisaste una ñoña (excremento) de perro. Ademas de esa mala experiencia para el transeúnte, este mal habito de los dueños de mascotas se convierte en un problema de higiene y apariencia para la ciudad. Es por ello que en distintos lugares del mundo entero han intentado encontrar la solución a esta problemática, desde carteles, dispensadores de bolsas para recoger la ñoña, hasta multas. Pero algunos fueron mas hasta y crearon baños públicos para mascotas! si, leyó bien.... SANITARIOS PÚBLICOS PARA MASCOTAS.  En Colombia,  Existen unos lugares pongamosle "Areneros", son hechos a base de arena, cemento y cal donde los canes se acostumbran a orinar o hacer popó por el olor. "Estamos preocupados por la limpieza porque a veces no hay colaboración de la gente", asegura Juan Darío Lara, dueño de 'Luca...

Frutas y vegetales aptas para nuestras mascotas

Fuente :  http://www.petmd.com/dog/nutrition/evr_multi_healthy_snacks

Los famosos también adoptan mascotas

La imagen frívola que algunos tienen sobre los famosos, podría cambiar rápidamente al conocer que a la hora de elegir entre comprar o adoptar, prefirieron la última opción y así tener la gratificación de ayudar a un peludo necesitado.  Jean Mary, la famosa animadora y humorista que trabaja al lado de Luis Chataing adoptó junto a su esposo Ian al hermoso Pichu Sonreído, ademas de eso ayuda a animalitos necesitados.  Selena Gomez y Justin Bieber adoptaron en un refugio canadiense en octubre del 2011 a Baylor, un husky mestizo. Ella ya tiene otros 5 perros rescatados. No se queda atrás, Miley Cyrus, con tres perros adoptados. El más reciente es Ziggy.  Además de ser una de las más lindas de la pantalla, Olivia Wilde tiene un lado muy sensible que la llevo a rescatar a Paco . “Lo encontraron en un camión junto a cinco hermanos, no habían comido por una semana”.  Ian Somerhalder, el galán de ...