Ir al contenido principal

Parvovirus Canino y Felino

Una de las enfermedades altamente mortales tanto para perros como para gatos es el llamado parvovirus. Popularmente la gente lo asocia a los canes, sin embargo los felinos también lo pueden padecer aún cuando el virus recibe distinta denominación.

PARVOVIRUS EN PERROS. 

Se reportó por primera vez en el año de 1969 sin causar grandes daños, posteriormente en el año de 1977 se presentó en el Estado de Texas, E.U.A, donde el virus fue aislado de las heces diarreicas de algunos cachorros enfermos. Esta enfermedad afectó a algunos perros del ejército norteamericano, por lo que varios investigadores interesados en resolver el problema se dieron a la tarea de realizar pruebas en los animales enfermos, encontrando en los ejemplares aparentemente sanos del grupo, elevados niveles de anticuerpos contra el parvovirus, producidos por el contacto con perros enfermos.

La manera en que se propaga la enfermedad es relativamente sencilla y puede ser atreves de:
  • Contacto directo con perros infectados.
  • Contacto directo con los lugares contaminados (cualquier parque o zona habitual para perros puede ser caldo de cultivo de esta enfermedad).
  • De las heces de perros contagiados.
  • Por vía intrauterina (si una perra está embarazada y se encuentra infectada o ha estado expuesta al virus, los cachorros también nacerán infectados).

SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO:
  • Vómitos y pérdida de apetito.
  • Depresión.
  • Somnolencia.
  • Heces de color amarillo grisáceo y a menudo, diarrea sanguinolenta severa.
  • Miocarditis en los cachorros infectados en el útero.

No existe un tratamiento específico que elimine el virus en los animales infectados, la única manera de combatirlo es estimulando las defensas del animal hasta que su sistema inmunológico pueda luchar contra la infección viral. El tratamiento consiste en contrarrestar la deshidratación mediante el suministro de líquidos y electrolitos. El vómito y la diarrea también deben ser controlados, así como, la prevención de infecciones secundarias. Los perros enfermos deben mantenerse abrigados y deben seguir una alimentación adecuada. Cuando un perro sufre la infección por parvovirus, la cura puede ser muy costosa y a pesar de haber recibido un tratamiento de emergencia, el animal puede morir. Por lo tanto, es de suma importancia llevar al perro al veterinario ante la duda que pueda padecer parvovirosis.

El virus de la parvovirosis canina no es fácil de eliminar, por lo tanto si hemos tenido un perro infectado, es necesario desinfectar toda la casa.

Por otra parte, aunque el perro supere la enfermedad, ésta le habrá dañado el epitelio del intestino, por lo que es posible que el animal sufra durante toda su vida trastornos digestivos.

PARVOVIRUS EN GATOS. 

En gatos el parvovirus recibe el nombre de: Parvovirus Felino, PVF, Enteritis Infecciosa Felina, Moquillo Felino, Agranulocitosis Felina, Ataxia Felina. Es sumamente contagiosa, caracterizada por comienzo súbito, fiebre, anorexia, depresión, deshidratación, enteritis severa, leucopenia notable, temperatura dramáticamente subnormal en las últimas etapas de la enfermedad y mortalidad elevada.


SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO:

El período de incubación varia de 3-7 días. Con la aparición de fiebre, el animal deja de comer y se deprime y debilita. Puede haber diarrea y vómito 1 a 2 días después de la elevación inicial de temperatura. La deshidratación extrema ocurre rápidamente, aunque los gatos afectados parecen desear agua.

El curso de la enfermedad rara vez excede 5 a 7 días y puede ser notablemente más corto, por lo que un buen diagnóstico inicial es de mucha utilidad para comenzar cuanto antes el tratamiento adecuado ya que la mortalidad es muy alta, especialmente en los animales jóvenes (60-90%). Es importante destacar que también puede afectar a los animales dentro del útero trayendo como consecuencia una destrucción de una porción de cerebelo, acusando cierta falta de coordinación observada cuando el gatito comienza a caminar.

Los gatitos que se recuperan adquieren total inmunidad para toda la vida. Se puede inmunizar artificialmente (Vacunas), sin embargo no es recomendable la inmunización de gatitas preñadas o animales muy jóvenes (Menores a 4 semanas). Se recomienda una revacunación anual aunque el efecto vacinal pueda durar un tiempo mayor. A los animales recién nacidos se recomienda una vacunación a las 8-10 semanas de vida y a intervalos de 3 a 4 semanas de modo que la última dosis se administre cuando los animales tengan más de 12 semanas de vida.

El tratamiento va enfocado a combatir la deshidratación, proporcionar agentes nutritivos y electrolítos y evitar la infección secundaria. Durante los primeros días al administrar los medicamentos orales hay que tener mucho cuidado ya que hay muchos vómitos, pudiendo eliminar el medicamento y no ser efectivo. Por lo que se recomienda un tratamiento parenteral (Endovenoso). La deshidratación debe combatirse con administraciones de suero electrolítico equilibrado como el Ringer o Ringer Lactato vacunación se recomienda.

PREVENCIÓN:

En ambos casos la única manera de prevenir la enfermedad es por medio de la VACUNACIÓN.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Sanitarios publicos para mascotas en Colombia, España y China

Todos sabemos lo desagradable que es andar caminando por la calle con tu mejor atuendo, rumbo a una cita o al trabajo y que de repente no te fijaste y SAS! pisaste una ñoña (excremento) de perro. Ademas de esa mala experiencia para el transeúnte, este mal habito de los dueños de mascotas se convierte en un problema de higiene y apariencia para la ciudad. Es por ello que en distintos lugares del mundo entero han intentado encontrar la solución a esta problemática, desde carteles, dispensadores de bolsas para recoger la ñoña, hasta multas. Pero algunos fueron mas hasta y crearon baños públicos para mascotas! si, leyó bien.... SANITARIOS PÚBLICOS PARA MASCOTAS.  En Colombia,  Existen unos lugares pongamosle "Areneros", son hechos a base de arena, cemento y cal donde los canes se acostumbran a orinar o hacer popó por el olor. "Estamos preocupados por la limpieza porque a veces no hay colaboración de la gente", asegura Juan Darío Lara, dueño de 'Luca...

Frutas y vegetales aptas para nuestras mascotas

Fuente :  http://www.petmd.com/dog/nutrition/evr_multi_healthy_snacks

Los famosos también adoptan mascotas

La imagen frívola que algunos tienen sobre los famosos, podría cambiar rápidamente al conocer que a la hora de elegir entre comprar o adoptar, prefirieron la última opción y así tener la gratificación de ayudar a un peludo necesitado.  Jean Mary, la famosa animadora y humorista que trabaja al lado de Luis Chataing adoptó junto a su esposo Ian al hermoso Pichu Sonreído, ademas de eso ayuda a animalitos necesitados.  Selena Gomez y Justin Bieber adoptaron en un refugio canadiense en octubre del 2011 a Baylor, un husky mestizo. Ella ya tiene otros 5 perros rescatados. No se queda atrás, Miley Cyrus, con tres perros adoptados. El más reciente es Ziggy.  Además de ser una de las más lindas de la pantalla, Olivia Wilde tiene un lado muy sensible que la llevo a rescatar a Paco . “Lo encontraron en un camión junto a cinco hermanos, no habían comido por una semana”.  Ian Somerhalder, el galán de ...